· Carrera  · 4 min read

✅ Sé alguien que 'hace que las cosas sucedan'

Cómo ser reconocido como un referente y alguien que realmente hace que las cosas sucedan.

Cómo ser reconocido como un referente y alguien que realmente hace que las cosas sucedan.

Una de las primeras cosas que debes considerar si quieres tener control sobre tu carrera, en cualquier ámbito, es cómo te perciben las personas que toman decisiones.

No importa cuánto hagas ni el impacto que creas tener en el equipo o la compañía. Esto lo aprendí hace años, aunque no sabía cómo cambiarlo, en este artículo te voy a explicar lo que he aprendido por el camino.

La clave para avanzar en tu carrera no es solo realizar tareas, sino ser percibido como alguien que las ejecuta. Es decir, debes dar visibilidad a todo lo que genera un impacto positivo (y a veces negativo) en tu entorno.

🏋️ Haz las cosas

Por supuesto, debes hacer tu trabajo, pero no solo eso, debes hacerlo con el mayor estándar de calidad posible. Es evidente que no sirve de mucho que tu team lead/engineer manager sepa que haces muchas cosas si su calidad es baja o generan errores evitables. De nada sirve hacer mucho si no se pone interés y no se aprende en el proceso. Por tanto:

  • Realiza tus tareas con la máxima calidad posible, idealmente más de lo esperado; al final, eso es lo que te convertirá en un candidato para una promoción.
  • Asume la responsabilidad de llevarlas a producción, no solo entregues código. Asegúrate de que lo que entregas funcione correctamente en producción. Al final, es tu pequeña obra de arte, si quieres verlo así.

🏆 Mejor calidad que cantidad

Trata de entregar código que tenga un impacto en los usuarios, clientes o el equipo. Existe una gran diferencia entre realizar tareas como refactorizaciones que no impactan directamente a los usuarios y desarrollar funcionalidades que les beneficien.

Ojo, no es que no debas mantener el código—todo lo contrario—realizar esas tareas de menor impacto es muy importante. Sin embargo, asegúrate de no centrarte solo en eso. Debes encontrar un equilibrio entre ambos tipos de tareas; las primeras también pueden ser un buen ejemplo para el siguiente punto. Cuando hablemos de cómo regularnos durante nuestra carrera, se entenderá mejor.

Para ello:

  • Entiende las prioridades del negocio, sus puntos de dolor y cómo ayudarles.
  • Comprende al equipo: crear un componente que facilite la vida de todo el equipo, modificar una configuración que lleva semanas causando problemas, optimizar los tiempos de los tests. Estos son solo ejemplos.

👁️ Asegúrate de ser visto

El mayor error de muchos ingenieros es asumir que su entorno es consciente de lo que hacen y del impacto que tienen. Aquí hay varias fórmulas para lograrlo:

📊 Si has realizado algo con un impacto medible en tu proyecto, mídelo. Muéstralo en un hands-on o, si tenéis chapters, comunidades o similares, compártelo mostrando los desafíos que enfrentaste.

📄 Documenta todo aquello que haya supuesto un reto, ya sea la instalación y uso de un framework, una herramienta o un algoritmo complejo. Ayuda a que otros no tengan el mismo problema; documéntalo en el repositorio que uséis en el equipo y compártelo en una reunión, lo que mejor encaje con tu equipo.

🎙️ Prepara una charla para compartir el caso de éxito. Un buen storytelling lo hará ameno y educativo a la vez. Y quién sabe, quizá al final te animes a compartirlo en alguna conferencia.

🗣️ Compártelo con tu lead. Una buena manera es tener un Journal, Brag document o diario de logros.

🙃 Si te equivocas, dilo. No hay nada peor que alguien que oculta sus errores. De los errores se aprende, y no solo compartir los logros es positivo. En el peor de los casos, si trabajas en un entorno que penaliza el error, te darás cuenta de que no es un espacio seguro para desarrollar todo tu potencial.

Finalmente, quiero remarcar que no se trata de alardear o escoger solo las tareas más interesantes. Siempre desde la humildad, compartir lo que logras y aprendes te refuerza y además ayuda al equipo. Obviamente, centrarte solo en tareas interesantes y dejar de lado otras que quizá sean menos atractivas o tengan menor impacto es un error. Debes mantener un equilibrio y, es más, aquellas tareas de menor impacto pueden ser compartidas. Compartir el proceso para perfiles más junior, por ejemplo, puede ser un gran resultado de tareas que tienen menos impacto. Esto te ayudará a ser visto.

🧠 Conclusión

Para lograr un crecimiento efectivo en tu carrera, es esencial que aquellos que toman decisiones puedan reconocer claramente el impacto positivo que generas en ellos, en el equipo y en el negocio en general. No importa la cantidad de trabajo que realices, si tu contribución pasa desapercibida, tu avance profesional se verá significativamente más lento de lo que podría ser.

Back to Blog

Related Posts

View All Posts »
🧩 Glue Work

🧩 Glue Work

Como ese trabajo hace que tu perfil aporte un valor añadido

🗺️ Guía para IC's: Exprime los 1:1

🗺️ Guía para IC's: Exprime los 1:1

Tu mánager no está únicamente para que le cuentes como llevas tus tareas. Saber como exprimir un 1:1 con tu mánager es clave para tu crecimiento profesional