· Carrera · 7 min read
📝 El hábito de registrar tus logros
¿Qué es un Brag Document (o diario de logros) y por qué es esencial para tu carrera?

Como desarrollador, es probable que tu día a día esté lleno de desafíos técnicos, resolución de problemas complejos y colaboración constante con equipos multidisciplinarios. Entre líneas de código, reuniones y sprints, es fácil pasar por alto la importancia de documentar tus propios logros. Luego llega el día de la performance o salary review y te faltan herramientas para explicar porque mereces lo que estás defendiendo. Aquí es donde entra en juego el Brag Document o Diario de logros, una herramienta que es una gran aliada en tu carrera.
Un Brag Document es una recopilación personal y detallada de tus logros profesionales, proyectos destacados, habilidades adquiridas y cualquier contribución que creas significativa de mención que hayas realizado. Lejos de ser un acto de vanidad, se trata de un registro concreto que evidencia tu impacto y evolución en el equipo y/o compañía. Esto te permite tener a mano ejemplos tangibles de tu trabajo, facilitando conversaciones sobre desempeño, oportunidades de promoción y crecimiento personal.
¿Por qué deberías tener un Brag Document? 🚀
🏆 Facilita las performance review
¿Cuantas veces te habrá pasado no ser capaz de recordar logros concretos?, el impacto que tuvieron en tu equipo o entorno. Nos ha pasado a todos. Te ayuda a:
- Proporciona ejemplos específicos: En lugar de depender de la memoria, puedes ofrecer datos concretos y recientes.
- Destaca tu valor: Muestras claramente cómo has contribuido al éxito del equipo y de la empresa.
- Mejora la comunicación con tu lead: Facilitas el diálogo al tener información organizada y detallada.
💰Potencia las negociaciones salariales
Cuando llega el momento de discutir un aumento o promoción, un Brag Document bien elaborado puede ser tu mejor aliado. Al menos bajo mi experiencia tienen más sentido y utilidad a la hora de negociar un nuevo puesto de trabajo.
- Justifica tus peticiones: Con evidencia tangible de tus logros, tienes una base sólida para respaldar tus solicitudes.
- Demuestra crecimiento continuo: Reflejas no solo tus logros pasados, sino también tu evolución y compromiso con el desarrollo profesional.
- Comparte resultados medibles: Las métricas y estadísticas incluidas pueden influir positivamente en las decisiones de tus superiores.
Fomenta la reflexión y el crecimiento personal 🌱
Mantener un registro de tus experiencias te ayuda a:
- Identificar fortalezas y áreas de mejora: Al analizar tus logros, puedes detectar patrones y enfocarte en habilidades clave.
- Establecer objetivos claros: Definir metas a corto y largo plazo basadas en tu progreso actual.
- Aumentar la confianza en ti mismo: Reconocer tus éxitos refuerza tu autoestima y motivación.
Construye y mantiene tu marca personal 🖋️
Si es tu caso y estás construyendo o quieres empezar a construir un mínimo de marca personal, cosa que actualmente tiene todo el sentido como algo diferenciador:
- Actualiza fácilmente tu currículum y perfil de LinkedIn: Tienes a mano información actualizada y relevante.
- Muestra tu profesionalismo: Un Brag Document bien elaborado refleja organización y dedicación.
- Atrae oportunidades: Al tener claros tus logros, puedes presentarte de manera más efectiva en entrevistas y redes profesionales.
Un ejemplo inspirado en un desarrollador de Big Tech 🌐
El siguiente ejemplo ha sido desarrollado con una IA, pero sirve perfectamente como un posible caso real.
Conoce a Laura: una desarrolladora destacada en "TechSphere"
Laura es una desarrolladora de software que trabaja en "TechSphere", una empresa tecnológica líder a nivel global. Durante el último año, ha estado involucrada en proyectos críticos que han tenido un impacto significativo en la empresa.
Proyectos y logros de Laura:
Optimización de algoritmos de búsqueda 🔍
Desafío: Los usuarios experimentaban retrasos en la carga de resultados, afectando la experiencia general y reduciendo el tiempo de permanencia en la plataforma.
Acción: Laura analizó los algoritmos existentes y detectó cuellos de botella. Implementó mejoras en el código y utilizó técnicas avanzadas de indexación.
Resultado: Redujo el tiempo de respuesta en un 35%, lo que aumentó la satisfacción del usuario y la tasa de retención en un 15%.
Liderazgo en la migración a microservicios 🛠️
Desafío: La aplicación monolítica de "TechSphere" presentaba dificultades para escalar y mantener.
Acción: Laura propuso la transición a una arquitectura de microservicios. Lideró un equipo de 5 desarrolladores, estableció un plan de acción y supervisó la implementación.
Resultado: Aumentó la escalabilidad del sistema y redujo el tiempo de despliegue en un 50%, permitiendo lanzamientos más frecuentes y eficientes.
Mentoría y formación 🎓
Desafío: Integrar a nuevos miembros del equipo y actualizar al personal sobre tecnologías emergentes.
Acción: Organizó workshops internos sobre nuevas tecnologías como Kubernetes y Docker. Mentorizó a 3 desarrolladores junior, proporcionándoles orientación y apoyo.
Resultado: Los desarrolladores junior se integraron al equipo un **30%** más rápido y los conocimientos compartidos mejoraron la eficiencia general del equipo.
Cómo el Brag Document benefició a Laura 📈
Cuando llegó el momento de su revisión anual, Laura presentó su Brag Document a su manager. Este documento detallaba sus proyectos, logros, métricas y feedback positivo recibido. Gracias a esta presentación:
Obtuvo una promoción: Fue ascendida a Senior Developer, reconociendo su liderazgo y contribuciones.
Recibió un aumento salarial significativo: Su valor demostrado justificó la inversión en su crecimiento.
Fue considerada para proyectos estratégicos: Su visibilidad aumentó dentro de la empresa, abriendo puertas a nuevas oportunidades.
Cómo crear tu propio Brag Document 🛠️
Paso 1: Selecciona la plataforma adecuada 🖥️
Aunque puedes utilizar cualquier herramienta de texto, plataformas como Notion ofrecen ventajas:
- Organización intuitiva: Estructura tu información en páginas y subpáginas.
- Facilidad de actualización: Modifica y añade contenido de manera sencilla.
- Accesibilidad: Disponible en múltiples dispositivos y permite compartir con otros si lo deseas.
Paso 2: Define el contenido clave 📋
Resumen Profesional
Descripción general: Explica brevemente tu rol actual, responsabilidades y objetivos.
Puntos destacados: Menciona tus fortalezas principales y en que te especializas.
Proyectos Destacados
- Nombre del proyecto: Identifica claramente cada proyecto.
- Rol y responsabilidades: Detalla tu posición y tareas específicas.
- Desafíos enfrentados: Describe los obstáculos y cómo los superaste.
- Logros y resultados: Siempre que sea posible incluye métricas y estadísticas que demuestren el impacto.
- Tecnologías utilizadas: Lista los lenguajes, frameworks y herramientas aplicadas.
Logros Cuantificables
- Estadísticas clave: Presenta datos numéricos (por ejemplo, ”% de mejora”, “número de usuarios impactados”).
- Comparaciones antes y después: Muestra el estado inicial y los resultados posteriores a tu participación.
Habilidades y Certificaciones
Creo que este apartado aunque puedes incluirlo, no es imprescindible, es obvio que si planteas todo aquello que has realizado suficientemente bien documentado, no es necesario mostrar una retahíla de certificaciones o cursos hechos. Sin embargo, tenerla preparada por si es necesario no está de más.
- Nuevos conocimientos: Lenguajes de programación, frameworks o metodologías aprendidas.
- Cursos y workshops: Detalla las formaciones completadas.
- Certificaciones: Enumera las certificaciones obtenidas, indicando la entidad emisora y la fecha.
Contribuciones al Equipo y Cultura
Mentoría: Nombres (si es apropiado) y progresos de las personas mentorizadas.
Eventos internos: Participación en hackathons, jornadas de puertas abiertas o programas de voluntariado.
Mejoras de procesos: Propuestas implementadas que hayan optimizado el flujo de trabajo.
Reconocimientos y Feedback
- Testimonios: Incluye citas textuales de emails o mensajes de agradecimiento.
- Premios y distinciones: Menciona cualquier reconocimiento interno o externo.
- Evaluaciones positivas: Resalta puntuaciones o comentarios destacados en evaluaciones de desempeño.
Objetivos Futuros
- Metas profesionales: Ascensos, roles específicos o áreas en las que deseas mejorar o hacia las que quieras evolucionar.
- Desarrollo de habilidades: Tecnologías o competencias que planeas aprender.
- Contribuciones planificadas: Proyectos o iniciativas en las que deseas participar.
Tips para mantener un Brag document 🧠
- Actualiza regularmente: Establece un recordatorio mensual para revisar y añadir información.
- Sé específico y conciso: Evita generalidades; proporciona detalles concretos sin extenderte innecesariamente.
- Utiliza un lenguaje claro: Escribe de manera que cualquier persona, incluso fuera de tu campo, pueda entender tus logros.
- Incluye evidencias: Adjunta enlaces a repositorios, informes o presentaciones relevantes.
- Mantén un tono profesional: Aunque es un documento personal, podría ser compartido con otros en contextos profesionales.
Esquema detallado de template para Notion 📋
Os dejo un enlace con un posible modelo: Brag Document
🧠 Conclusión
En un entorno tan dinámico como el desarrollo de software, donde las tecnologías y tendencias evolucionan constantemente, tener herramientas que nos permitan destacar y crecer profesionalmente es un punto diferenciador. Un Brag Document no solo te ayuda a recordar y comunicar tus logros, sino que también te motiva a seguir mejorando y avanzando en tu carrera.
📚Recursos
How to Build an Accomplishment Journal / Brag Book
[Hybrid Hacker
Journaling for Better Engineering Management
Last week’s article, The Good Engineering Manager Framework, was the most successful piece I’ve written since I started this newsletter. It was incredible how many feedback I received, and I can’t thank all my readers enough for reaching out to me…
Read more
2 years ago · 24 likes · 5 comments · Nicola Ballotta](https://hybridhacker.email/p/journaling-for-engineering-management?utm_source=substack&utm_campaign=post_embed&utm_medium=web)