· Carrera · 5 min read
🗺️ Guía para IC's: Exprime los 1:1
Tu mánager no está únicamente para que le cuentes como llevas tus tareas. Saber como exprimir un 1:1 con tu mánager es clave para tu crecimiento profesional

Continuando con la guía para ICs, y como ya comenté en el artículo anterior, esta vez me voy a centrar en la reunión más importante que puedes tener con tu lead o manager: el 1:1.
Usualmente, la mayoría de los recursos sobre el tema se centran en el perfil del lead o manager, cómo hacerlos bien. Sin embargo, se suele descuidar la parte del perfil que debe obtener el máximo beneficio. Tú, como IC y también como gerente o líder que tienes tu respectivo.
🤔 1:1 ¿Por qué son tan importantes?
Durante los primeros 8 años de mi carrera como desarrollador no aproveché los 1:1, es más, no existían en las compañías en las que trabaje. Los managers en ese momento no estaban preparados adecuadamente en esta parte de su rol. Ya fuera por falta de interés o formación, desarrollar a los miembros de los equipos de forma adecuada no era su prioridad.
Por otro lado, yo no tenía ni idea de lo que mi manager debía aportarme, básicamente era un jefe que me daba las tareas, sin más. Fue cuando di el salto a manager cuando empecé a entender lo que me había perdido y lo que debía hacer para que nadie perdiera lo mismo que yo.
🎁 ¿Qué puedes obtener?
Las reuniones 1:1 son para ti, son tu momento para crecer y avanzar en tu carrera, no se trata de un report para tu manager.
- Aquí tienes el espacio para recibir feedback sobre cómo te está yendo en tu rol. 📈
- Juntos, tú y tu manager, podéis trabajar en cuál es el camino profesional adecuado para ti. 🗺️
- Podrás entender las posibilidades para una posible promoción y las oportunidades de carrera. 🎓
- Definirás junto con tu manager un plan de carrera a largo plazo. 🎯
- Podrás involucrar a tu manager en tu proceso en la resolución de un problema o un conflicto y que pueda orientarte. 🧭
- Aquí puedes proporcionar sugerencias de mejoras para el proceso, el equipo, la colaboración, etc. Esto demostrará que no sólo te centras en tus tareas, sino que quieres mejorar las cosas para el equipo y la organización. 🚀
- Aquí puedes hacer todas las preguntas que tengas sobre procesos, la compañía etc. 📚
🚦 Qué sí y qué no
Cosas que deberías hacer en las 1:1:
✅ Es importante hablar de tus metas profesionales y aspiraciones futuras para poder alinear tus esfuerzos y el apoyo de tu manager hacia el logro de esas metas.
✅ Compartir experiencias que fueron complejas o desafiantes, y buscar consejo y/o feedback sobre cómo podrías haber manejado las cosas de manera diferente puede ser extremadamente beneficioso.
✅ Trabajar en planes detallados hacia una promoción futura y discutir esos planes con tu manager puede ayudarte a estar en el camino correcto y aclarar las expectativas.
✅ No dudes en pedir coaching específico y feedback sobre una situación particular o un conjunto de habilidades que estás tratando de mejorar.
Cosas que no deberías hacer en las 1:1:
❌ No uses este tiempo para dar actualizaciones de estado del proyecto. Para eso tienes el correo electrónico o las reuniones de equipo.
❌ No esperes que tu manager dirija toda la reunión.
❌ No deberías llegar a la reunión sin preguntas o una agenda. Este es tu tiempo para obtener asesoramiento, feedback y orientación, así que aprovecha al máximo.
📝 Prepárate para tus 1:1
Según cada persona, la preparación del 1:1 es más o menos compleja. Es bueno tener o bien unas notas o un esquema mental de aquello que quieres comentar. Un posible guión sería:
- Define una agenda: una lista de las cosas que quieres hablar con tu manager: posibles oportunidades, algún interés en la organización, dudas sobre procesos, conflictos que quieras resolver o pedir feedback.
- Que va bien: comparte los logros tanto propios como del equipo durante el periodo entre 1:1’s
- Que va mal: todo aquello que creas se puede mejorar y en lo que tu manager puede ayudarte.
- Feedback: Pide feedback a tu manager, escucha atentamente y anota aquello que creas relevante para revisar a posteriori. Este punto es el más importante si cabe, ya que ayudará a que alinees tu trabajo con las expectativas que se tienen para tu rol.
- Action points: apunta todas las acciones que puedan salir de los puntos anteriores en las que puedes accionar para mejorar. Es importante las reviséis de nuevo en el siguiente 1:1 como puntos de la agenda futura.
⏱️ Timing
Hasta aquí has hecho el grueso principal del trabajo, los 1:1 suelen durar entre 30min a 1h. Normalmente, bien preparados por ambas partes, suelen dividirse:
- Primeros 5 min: Habla sobre algo personal con tu manager para crear una buena relación. Esto ayudará para la conversación que viene.
- 5 min: Ahora se trata de repasar lo que ha ocurriedo entre 1:1 anterior y el actual. Como te sentiste con el equipo. Que lograste y que logro el equipo o miembors concretos del equipo.
- 15-20 min: Habla sobre lo que está funcionando y lo que no, y el resto de temas de tu agenda. Haz preguntas y anota lo que tienes que hacer respecto a ello. En esta parte focaliza en tu crecimiento, plan de carrera, siguientes pasos, acciones a tomar.
- 5 min: Pide feedback y anótalo para accionarlo.
🖋️ Conclusión
Me hubiese gustado saber todo lo que se ahora sobre la importancia de los 1:1 y como exprimirlos cuando empecé. Por desgracia, es demasiado tarde para corregir esos 8 años, pero con esta entrada espero poder aportar aunque sea un mínimo tanto para quien debe exprimir estos tipos de meeting para lanzar su carrera como para aquellos managers que empiezan y quieren dar el máximo y aportar a su equipo.