· Producto  · 5 min read

🍱 Apetito en el desarrollo de Producto/Proyectos

Como el poner restricciones desbloquea el foco en aportar valor.

Como el poner restricciones desbloquea el foco en aportar valor.

Hoy escribo sobre in tema que me parece muy interesante: establecer restricciones acerca de lo que tiene sentido o no desarrollar. Este concepto lo descubrí en el libro Shape Up de 37Signals, un libro que os recomiendo mucho si os interesan temas de producto. En el, explican su forma de abordar las actualizaciones de su producto BaseCamp. Para ello, tienen un framework que llaman Shape Up y en una de las fases hablan del apetito. Con este enfoque lo que consiguimos es definir límites claros y manejar mejor nuestro tiempo y recursos.

🍴 ¿Qué es el Apetito?

El “Apetito” se refiere a cuánto tiempo y esfuerzo estamos dispuestos a invertir en una idea o proyecto. Antes de sumergirnos en discutir cómo resolver algo, definiremos el apetito para mantener conversaciones productivas y evitar malgastar recursos. Es decir, en función de nuestro apetito para una determinada feature se decidirá si es el momento o no de abordarla.

✅ Estableciendo el apetito

Aquí se trata de temperar las ideas, pueden surgirnos ideas que nos parecen muy interesantes y que si no enfriamos el momento podemos acabar haciendo algo que no aporta valor. O bien ideas o peticiones que son particularmente poco interesantes pero que quizá merece la pena abordar de alguna manera.

Para ello tienen dos tamaños:

  1. Small Batch: Proyectos que un equipo pequeño (un diseñador y uno o dos programadores) puede completar en una o dos semanas.
  2. Big Batch: Proyectos que el mismo equipo puede llevar a cabo en seis semanas completas.

Estos son los tamaños que usa 37signals, pero creo que aquí lo interesante es el concepto de apetito y adaptarlo a la naturaleza de nuestro entorno. La cuestión es que si algo supera nuestro máximo apetito lo desgranaremos a porciones más pequeñas que tengan valor, si aun así queda muy grande, reducimos el scope y centramos en una pequeña parte de la idea que quepa en nuestro apetito y que nos ayude a validar si continuamos con el resto de porciones o no.

⏰ Tiempo Fijo, Alcance Variable

Esta es la parte que para mi tiene más valor del concepto. En lugar de empezar con un diseño y calcular cuánto tiempo llevará, comenzamos con un límite de tiempo y diseñamos dentro de esos parámetros. Esto nos obliga a tomar decisiones clave y mantener el foco en lo esencial.

🚀 “Bueno” es relativo

No existe una definición absoluta de la mejor solución. Lo mejor simepre está relacionado directamente con tus limitaciones. Sin límite de tiempo, siempre hay una versión mejor o más completa. Pero si limitas tu tiempo, la mejor solución cambia. Si tienes todo el día puedes permitirte un menú de 20 platos, pero si estás apurado sandwich es tu mejor opción.

La cantidad de tiempo que marquemos para nuestro apetito nos va a llevar a soluciones diferentes. Así lo que hacemos es juzgar lo que es una buena solución en el contexto de cuánto tiempo queremos dedicarle y lo importante que es.

🧠 Enfoque en Ideas en bruto

Cuando surge una idea, nuestra respuesta inicial debería ser “Interesante. Quizás algún día.” Esto evita comprometerse demasiado pronto y permite evaluar su verdadero valor y viabilidad antes de invertir recursos. Para guiarte puedes establecer dos pasos:

🤓 Evitar el Sí Inmediato

Un “sí” prematuro puede llevar a una acumulación de trabajo innecesario. Mantener una actitud conservadora nos da espacio para investigar y entender mejor las implicaciones de cada idea.

🔍 Definir el Problema

Además de establecer el apetito, necesitamos acotar claramente el problema. Debemos abordar un discovery de lo que la idea significa para tener claro el apetito que nos evoca. Y esto solo puede hacerse si frenamos el ritmo y nos paramos a pensar en lugar de dejarnos llevar por la energía inicial de una nueva idea.

☢️ Cuidado con las Grab-bags (Bolsas sorpresas)

Cuando se trata de ideas que no están claras, ejemplos son propuestas de “rediseños” o “refactorizaciones” que no están acotadas a algo concreto (un caso de uso) suelen acabar siendo cajones de sastre donde todo puede caber. Es importante que haya una clara definición de cuando una idea está lista y acabada. Si no está bien acotado acabará eternizándose, donde empieza y donde acaba debe estar bien acotado.

🧠 Conclusión

Tener una idea en bruto, un apetito definido y una definición clara del problema nos prepara para avanzar hacia soluciones concretas y eficientes. El concepto de Apetito nos guía para mantenernos enfocados, tomar decisiones acertadas y evitar malgastar recursos. Por supuesto eso no significa que estemos tomando un enfoque poco ágil, para mi es al contrario. Estamos acotando a apetitos las ideas, encajándolas lo antes posible en nuestro roadmap de producto para establecer rápidamente su valor real final. Seguimos iterando, solo que en paquetes variables en tamaño. Pero principalmente no nos dejamos llevar por la euforia, sino que maduramos la idea y nos marcamos un máximo de esfuerzo a dedicar en ese momento.

📚Recursos

Back to Blog

Related Posts

View All Posts »
Liderazgo multigeneracional

Liderazgo multigeneracional

Guía práctica para comunicar, motivar y armonizar equipos formados por distintas generaciones, combinando inteligencia emocional y estrategias concretas de liderazgo.