~ 2 min de lectura
El mundo de los teclados mecánicos I
Primera parte para introducirse en el mundo de los teclados mecánicos.

El mundo de los teclados mecánicos me apasiona y últimamente mucha gente me ha preguntado acerca de este mundillo. Me han pedido recomendaciones y como entrar en el. Por ello he decidido escribir una serie de post sobre este tema.
Para empezar, lo primero es decir que es un hobbie apasionante pero que puede ser extremadamente caro, dependiendo cuan profundo entres en el hoyo.
He decidido dividir estas newsletters en los siguientes apartados, para ir abordando poco a poco todos los aspectos. Serían estos:
- Layouts tamaños y configuraciones
- PCB, case & plate
- Keycaps tipos
- Switches
- Lubing
- Estabilizadores
- Cables Sin ser yo un experto, ni mucho menos, llevo algo más de un año investigando y en el último medio año me he lanzado de lleno a montar mi primer teclado, y ya os aseguro que no será el último.
Mi intención es plantear una guía muy básica y amateur con recursos, canales de YouTube, webs y tiendas. Todo lo que me hubiese gustado tener a mano cuando empezó a interesarme.
Este es un hobbie realmente abrumador y es bastante difícil saber por donde empezar sin gastar el dinero en balde.
Así que agarraos, que en las próximas newsletters entraremos en este mundillo, espero que ayude a los curiosos.
A mi lo primero que me llamó la atención del hobbie fue la parte del montaje, trastear y personalizar tu teclado. Por otro lado, algo que también me interesó es el hecho de aprender a usar teclados más reducidos, más portables y que pudieras usar no solo en casa. Y por último el feeling, tanto el tacto como el sonido de un teclado mecánico es muy personalizadle, cuando entremos en el apartado de los switches, os daréis cuenta de la cantidad de posibilidades y los distintos tipos, en función del uso que queráis darle al teclado y vuestras preferencias a la hora de sentir las pulsaciones.
Por ahora os dejo con una video de uno de mis canales de referencia.